Deister I+D+I
desarrollo e
innovación
Desde su fundación en 1988, Deister ha apostado siempre por la innovación y en la mejora de sus productos y servicios.

Proyectos
Deister
XML a SQL
Realizado en el periodo 2007-2008, consigue crear una novedosa gramática que permite traducir el formato XML directamente a código nativo SQL, hecho que posibilita la abstracción del sistema gestor de bases de datos en la programación de aplicativos para bases de datos.

“WAST”
Este proyecto supuso la creación de una nueva tecnología que simplifica la arquitectura actual de los TPV (terminales de punto de venta). Gracias a esta simplificación, se consigue una reducción de los costes de las infraestructuras centralizadas actuales, una reducción de la pérdida de ancho de banda, una mayor velocidad de transferencia de datos y también más fiabilidad. Para ello se utiliza la tecnología P2P (“Peer to peer”). Además, la creación de un sistema web, también participará en la reducción de costes y ventajas mencionadas aportando un nuevo punto de referencia a los sistemas de gestión de terminales de punto de venta.

DAGUR:
Geoposicionamiento preciso mediante navegadores.
Realizado en el periodo 2009-2011 y financiado por el CDTI (Proyectos en cooperación Interempresa. Fondo Tecnológico, IDI-20100130) ha tenido por objeto desarrollar una interfaz programática completa y estandarizada. Esta interfaz permite que las páginas Web interactúen directamente con los dispositivos dotados de sistemas GPS. Hay que remarcar que no se trata de hacer sólo intercambios o transmisiones de datos si no de disponer de un conjunto de rutinas que ofrecerán los servicios necesarios para “gobernar” el equipo remoto.


“AESIR”
Realizado en el periodo 2012-2014 y financiado por el CDTI: IDI-20120274, se centra en obtener una herramienta que sirva como servicio central de aplicaciones médicas de diagnóstico, de gestión y de consulta a través de Internet.


“memory Analytics”

“SOMEB”
Media Broadcasting Management Information System.
Este proyecto se desarrolla de forma conjunta con dos empresas argentinas dentro del programa CYTED-IBEROEKA. La parte española de este proyecto está financiada por el CDTI (EXP 00076941 / TIC-20140316).


Services Platform
Realizado en el periodo 2016-2017. Se ha desarrollado de forma conjunta con una empresa argentina dentro del programa CYTED-IBEROEKA. La parte española de este proyecto está financiada por el CDTI: IDI-20150972, y se centra en el desarrollo del Middleware de gestión de servicios.


Discovery
Para Analítica de datos Masivos – AXIONAL VD
Este proyecto se desarrolla de forma conjunta con dos empresas argentinas dentro del programa CYTED-IBEROEKA. La parte española de este proyecto está financiada por el CDTI (IBK 20170024).


Plataforma
de software
Para interface IoT con sistemas logísticos.
Este proyecto se desarrolla desde enero de 2018 y está financiado por el CDTI (IDI-20180284). El proyecto se centra en desarrollar de una plataforma de integración de mensajería dotada de Servicios y Conectores para gestionar los datos de los dispositivos IoT y ponerlos a disposición de softwares de gestión empresarial. Asimismo, el proyecto contempla el desarrollo de una interfaz de usuario avanzada que permita manejar de forma eficiente la nueva operativa logística.

